
Por: Justin A. Bakhshai
La COVID-19 supone un riesgo de salud mundial sin precedentes, tanto para los pacientes como para los sistemas de atención médica por igual. Los datos emergentes sugieren que las personas con afecciones crónicas, como enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus y obesidad, tienen más probabilidades de enfermarse gravemente de COVID-19.1 Los pacientes que acuden al hospital con múltiples comorbilidades también son más propensos a sufrir desnutrición, lo que hace que sea especialmente importante prevenir o tratar la desnutrición en caso de una infección o enfermedad grave.2
Tras la hospitalización, se debe examinar a los pacientes de inmediato para detectar si hay desnutrición. La Iniciativa de Liderazgo Global sobre Desnutrición (GLIM por sus siglas en inglés) propuso recientemente un enfoque de dos pasos para el diagnóstico de la desnutrición2:
Durante la hospitalización, se debe aplicar un tratamiento nutricional a través de planes nutricionales individualizados, lo cual es particularmente importante dado que los factores de riesgo nutricionales preexistentes continúan aplicándose y es probable que la enfermedad aguda y la hospitalización empeoren el riesgo o el estado de la desnutrición. Se recomienda una evaluación adecuada de la ingesta de nutrientes en el tratamiento con suplementos nutricionales orales o con nutrición enteral si la vía oral no es suficiente.2
La mayoría de los pacientes hospitalizados por COVID-19 grave reciben ventilación mecánica (a menudo prolongada), lo que representa un factor de riesgo crítico de mayor morbilidad y mortalidad en esta cohorte de pacientes. Las estadías en la UCI, la ventilación mecánica, la multimorbilidad y la edad avanzada se asocian comúnmente con un alto riesgo de desnutrición, con una estadía de mayor duración en la UCI que, a menudo, provoca una pérdida grave de masa y función del músculo esquelético, que a su vez puede causar discapacidad, mala calidad de vida y otras morbilidades. Por lo tanto, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la desnutrición, incluida la nutrición parenteral, es un componente crucial del manejo de la COVID-19 en el entorno de la UCI.2
Dada la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la desnutrición, la ESPEN publicó recientemente una guía sobre el manejo nutricional de los pacientes con COVID-19. Este documento resume hábilmente diez recomendaciones prácticas para el manejo de la nutrición en el contexto de la COVID-19.2
Las recomendaciones se resumen de la siguiente manera:
Las nuevas pautas de ESPEN refuerzan la importancia fundamental de la intervención nutricional para los pacientes graves y presentan una oportunidad viable para adaptar las soluciones médicas de nutrición, incluida la nutrición parenteral.
En DSM, nuestro compromiso con la calidad se extiende ampliamente y está representado por nuestro enfoque de la innovación centrado en el paciente. Los equipos de DSM son muy conscientes del hecho de que los productos que fabricamos llegan a los grupos de población más vulnerables (es decir, pacientes con afecciones graves y múltiples comorbilidades, desde bebés hasta personas mayores).
La experiencia de los sectores involucrados es la base de nuestro enfoque comercial: trabajar pensando en el paciente es la manera en que guiamos internamente nuestra tarea en todas las funciones comerciales, desde la calidad, la regulación en todo el proceso hasta la producción y la innovación. Por ser un aliado dirigido por un propósito, DSM apoya activamente la investigación relacionada con la COVID-19.
Para que la salida al mercado tenga éxito, es fundamental la comprensión y la aceptación de la comunidad médica. Apoyamos a aquellos que aspiran a marcar una diferencia en la comunidad médica con percepciones profundas sobre los pacientes y los consumidores para descubrir oportunidades que permitan desarrollar soluciones de nutrición parenteral.
Descubra cómo, juntos, podemos mejorar el perfil de las terapias vitales que apoyan a quienes más lo necesitan. Comuníquese con nosotros hoy mismo.
31 julio 2020
8 min. de lectura
Manténgase actualizado sobre las últimas tendencias científicas, de eventos y del mercado
[1] Centro Nacional de Estadísticas de Salud (National Center for Health Statistics) y Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention). Pruebas utilizadas para actualizar la lista de condiciones médicas subyacentes que aumentan el riesgo de una persona de padecer una enfermedad grave de COVID-19. Recuperado: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/evidence-table.html.
[2] Barazzoni R, et al. Declaraciones de expertos de la ESPEN y orientaciones prácticas para el tratamiento nutricional de las personas con infección por el SRAS-CoV-2. Nutrición clínica. https://doi.org/10.1016/j.clnu.2020.03.022.
Solicite muestras, realice pedidos y vea la documentación del producto
Descargue la última copia de nuestro Catálogo de soluciones
Somos más que un aliado. Somos una ventaja competitiva.
Lo último en investigación de vitaminas y lípidos y desarrollos de la industria
Estudios académicos y las tendencias científicas más recientes en módulos educativos
Videos que exploran el rol creciente de los API de vitaminas