
La LNT (Lacto-N-Tetraosa) es un HMO de núcleo neutro muy abundante en la leche materna. Se han presentado solicitudes de reglamentación para LNT en la UE y los Estados Unidos y se está preparando para otros mercados importantes.
Los estudios sobre HMO (clínicos) sugieren una relación entre los ologosacáridos de la leche materna y algunos resultados inmunológicos en los bebés. Los nuevos datos científicos sugieren que los ologosacáridos específicos en el nivel correcto de suplemento pueden ayudar a reducir el riesgo de ciertas infecciones en los bebés que consumen fórmula infantil y en los que son amamantados.
Las nuevas pruebas obtenidas en estudios preclínicos sugieren que la LNT puede favorecer la salud inmunitaria mediante la inhibición de la adhesión de los patógenos a las paredes celulares (1,2) y la unión a las toxinas (3).
Estudios clínicos y preclínicos informan de que los HMO pueden ayudar a estimular el crecimiento de bacterias beneficiosas, que se consideran importantes para el desarrollo de la microbiota y la salud intestinal. Las pruebas de los estudios preclínicos sugieren que la LNT puede tener un papel en la salud intestinal a través de su impacto positivo en el crecimiento de las bifidobacterias (4,5,6).
1. Andersson, B., Dahmen, J., Tornbjorn, F., Leffler, H., Magnusson, G., Noori, G., & Svanborg Eden, C. (1983). IDENTIFICATION OF AN ACTIVE DISACCHARIDE UNIT OF A GLYCOCONJUGATE RECEPTOR FOR PNEUMOCOCCI ATTACHING TO HUMAN PHARYNGEAL EPITHELIAL CELLS. J. Epx. Med., 158(August).
2. Andersson, B., Porras, O., Hanson, L. Å., Svanborg Edén, C., & Leffler, H. (1985). Non-Antibody-Containing Fractions of Breast Milk Inhibit Epithelial Attachment of Streptococcus Pneumoniae and Haemophilus Influenzae. The Lancet, 325(8429), 643. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(85)92184-1
3. El-Hawiet, A., Kitova, E. N., and Klassen, J. S. (2015). Recognition of human milk oligosaccharides by bacterial exotoxins. Glycobi- ology, 25(8):845–854.
4. Sela, D. A., Garrido, D., Lerno, L., Wu, S., Tan, K., Eom, H. J., Joachimiak, A., Lebrilla, C. B., and Mills, D. A. (2012). Bifidobac- terium longum subsp. infantis ATCC 15697 α-fucosidases are active on fucosy- lated human milk oligosaccharides. Applied and Environmental Microbiology, 78(3):795–803.
5. Ruiz-Moyano, S., Totten, S. M., Garrido, D. A., Smilowitz, J. T., Bruce German, J., Lebrilla, C. B., and Mills, D. A. (2013). Variation in consumption of human milk oligosaccharides by infant gut- associated strains of bifidobacterium breve. Applied and Environmental Mi- crobiology, 79(19):6040–6049.
6. Duranti, S., Lugli, G. A., Milani, C., James, K., Man- cabelli, L., Turroni, F., Alessandri, G., Mangifesta, M., Mancino, W., Os- siprandi, M. C., Iori, A., Rota, C., Gargano, G., Bernasconi, S., Di Pierro, F., van Sinderen, D., and Ventura, M. (2019). Bifidobacterium bifidum and the infant gut microbiota: an intriguing case of microbe-host co-evolution. Environmental Microbiology, 21(10):3683–3695.
Las premezclas de DSM son mezclas personalizadas de ingredientes funcionales deseados en una sola premezcla única, eficiente y homogénea.
Soluciones para abordar las necesidades de salud y estilo de vida de los consumidores.
Nuestros ingredientes excepcionales en productos completamente terminados, listos para usted.
Bright Science. Brighter Living.™
Explore la nueva ciencia, las percepciones sobre los consumidores, los eventos de la industria y más.
Solicite muestras, haga pedidos y vea nuestra documentación de productos.