
Mejorando la eficiencia de nuestros recursos
Al utilizar los recursos de manera más eficiente y reemplazar los materiales fósiles por otros más renovables estamos demostrando que es posible construir un mundo más circular.
En DSM, estamos comprometidos a proteger nuestros recursos naturales no solo hoy, sino también en el futuro. Podemos lograr esto a través de una variedad de acciones y soluciones que ponemos en práctica todos los días.
Nos esforzamos por reducir los recursos finitos y reemplazarlos con recursos renovables, reducir los desechos mediante el reciclaje y una producción más eficiente, además de reducir el uso de productos químicos peligrosos, optando por alternativas más seguras, no solo en DSM, sino a través de nuestra cadena de valor.
En alimentos y bebidas, nuestra innovación, Brewers Clarex®, ayuda a mejorar la duración del ciclo de filtración de cerveza, reduciendo la cantidad de cerveza y agua perdidas. Nuestra solución Pack-Age®, para curar el queso de forma natural, reduce el desperdicio en el proceso de corte hasta en un 10% y permite a los fabricantes ahorrar 0,5 litros de leche por cada kilogramo de queso curado. BakeZyme® Master, por otro lado, permite que el pan permanezca con una miga suave y una textura húmeda incluso después de siete días. El aumento en la vida útil de estos productos es solo un ejemplo de cómo contribuimos a reducir el desperdicio de alimentos.
Estamos comprometidos a reemplazar los recursos escasos y contaminantes con recursos seguros y renovables. Cada vez más, nos esforzamos por fabricar nuestros productos utilizando alternativas de base biológica, con materiales no tóxicos y reciclados.
Hoy, alrededor del 17% de todos los peces capturados en la naturaleza se utilizan para producir aceite y alimentos para otros peces. Buscando minimizar el impacto ambiental en los océanos, nos asociamos con Evonik para crear Veramaris®, un aceite a base de algas lanzado en 2018 y considerado como la primera alternativa viable para reemplazar el aceite de pescado como una fuente valiosa de omega-3.
Una economía circular tiene como objetivo mantener el alto valor de los materiales durante el mayor tiempo posible.
Hoy en día, la fibra Dyneema® creada por DSM Materiales de Protección se utiliza en muchas aplicaciones, especialmente en las cadenas de anclaje de aguas profundas, donde ofrece el máximo rendimiento con el mínimo peso y la menor huella de carbono por unidad de fuerza.
Nuestros conservantes naturales protegen una amplia variedad de productos contra el deterioro, incluidos queso, yogur, carne y productos de panadería. Por ejemplo, Delvo®Guard protege y extiende la vida útil de los productos lácteos frescos sin comprometer la apariencia, sabor u olor del producto final.
Pasar a una economía circular es esencial para las generaciones futuras, pero también se convierte en una oportunidad de negocio cuando podemos crear productos que exploten el valor de los flujos de desechos orgánicos y no orgánicos.
Akulon® RePurposed es reciclado a base de redes de pesca de nylon desechadas y es conocido por su perfil de sostenibilidad, además de por su rendimiento. Los pescadores locales recolectan redes de pesca en el Océano Índico y el Mar Arábigo. Luego, las comunidades locales las clasifican y limpian y DSM las procesa en materiales reciclados para su uso en aplicaciones deportivas y de ocio. Al hacerlo, DSM apoya playas libres de basura y un ambiente marino más saludable y crea un impacto social positivo para varias comunidades locales en India.
Las proteínas sostenibles son otra área de innovación en DSM, en la que transformamos el subproducto agrícola previamente no comestible de la extracción del aceite de colza en una valiosa proteína vegetal llamada CanolaPro™. Tiene un sabor excelente y se usa en todo, desde barras energéticas hasta cereales.
Trabajamos con todo tipo de organizaciones, desde gobiernos y ONG hasta universidades y empresas privadas, para definir e influir en la agenda de la economía circular.
CE100 es la plataforma de participación global de la Fundación Ellen MacArthur para universidades, ciudades y gobiernos innovadores y empresas emergentes. En DSM, somos parte de un proyecto de colaboración CE100 para promover el papel de los materiales renovables en una economía circular.
Champions 12.3 es una coalición de ejecutivos dedicada a cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12.3: reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per cápita y reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de la cadena de producción y suministro para 2030. Hacemos nuestra parte a través de nuestra familia de ingredientes y soluciones alimentarias mientras buscamos abordar la pérdida y el desperdicio de alimentos en otras áreas.
Circle Economy se dedica a acelerar la transición a una economía circular a través de una variedad de programas y herramientas. Como miembro del Programa Circle Built Environment, DSM está explorando cómo proporcionar nuevas soluciones de materiales para la industria de la construcción basadas en los principios de circularidad.
La Fundación Ellen MacArthur se creó en 2010 y se ha convertido en el líder de pensamiento global para nuestra transición a una economía circular. Participamos en varios proyectos trabajando con miembros de la fundación.
También trabajamos con la Plataforma del Foro Económico Mundial para Acelerar la Economía Circular (PACE). Esta colaboración público-privada desarrolla modelos de financiación mixtos para proyectos de economía circular en economías en desarrollo. Además, ayuda a crear y ajustar estructuras de políticas habilitadoras que aborden barreras específicas para avanzar en la economía circular.
La iniciativa iniciada por el joven empresario Boyan Slat tiene como objetivo eliminar el plástico de los océanos. Apoyamos la limpieza del océano con nuestra fibra Dyneema® súper fuerte y liviana utilizada en el sistema de barrera flotante que captura el plástico.
El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) es una organización dirigida por CEO de más de 200 empresas que trabajan para lograr objetivos de sostenibilidad conjuntos. Como copresidente del programa de economía circular del WBCSD, Factor 10, DSM se ha asociado con otros miembros para expandir soluciones basadas en la circularidad en los sectores del automóvil y del entorno construido, además de combatir la pérdida y el desperdicio de alimentos.
Al utilizar los recursos de manera más eficiente y reemplazar los materiales fósiles por otros más renovables estamos demostrando que es posible construir un mundo más circular.
El aceite de algas Veramaris® tiene una alta concentración de los principales ácidos grasos necesarios para mantener la salud y alimentar al salmón de criadero. Al alimentar salmón con una tonelada métrica de Veramaris®, 60 toneladas de peces salvajes pueden permanecer en el océano.
Hacemos realidad la economía baja en carbono a través de soluciones que ayudan a reducir las emisiones.